La Red FERIA y la alfabetización

En 1978, por iniciativa campesina-originaria y el esfuerzo convergente de varias instancias solidarias, surgen los 2 primeros Cethas (Centros de Educación Técnica, Humanística y Agropecuaria) en las Comunidades rurales de Qurpa y Carmen Pampa de La Paz. Progresivamente, el mode

lo experimental Cetha se fue extendiendo a otras regiones rurales del país. Así, se vio la importancia de organizarse. En 1985 nace la Red FERIA, principalmente gracias a la Comisión Episcopal de Educación.

Al presente, sus más de 70 Unidades Educativas Centrales (los Cethas) y una cantidad mayor de Unidades Sub-Centrales, organizadas en 9 Coordinadoras Regionales, se reúnen anualmente en la Asamblea Nacional, cuatrimestralmente en el Directorio (Inter-Regional) y semestralmente en cada Regional. La Red tiene presencia, aunque puntual, en los 9 departamentos del país. Anualmente, gracias al servicio de unos 500 Facilitadores/as , atiende a más de una decena de millares de personas jóvenes y adultas y a centenares de Comunidades pertenecientes a una docena raíces etno-linguísticas.

A pesar de sus múltiples limitaciones, la Red tiene una valiosa capacidadinstalada a escala nacional para brindar diversos servicios de Educación Alternativa, en coordinación con el respectivo Viceministerio.
El primero de tales servicios suele ser la Alfabetización Bilingüe e Integral. Y el instrumento para dicha tarea es, precisamente, el CETHA. Pues. Desde su diseño original, oferta una educación técnica-humanística y agropecuaria. Y el instrumento para dicha tarea es, precisamente, el CETHA pues desde su diseño original, oferta una educación técnica-humanística y agropecuaria. Lo cual corresponde a la actual EPJA (Educación Integral de Personas Jóvenes y Adultas) que abraza Humanidades (EPA y ESA) y Técnicas (ETA). Todo lo cual suele ser de una modalidad más formalizada. En tanto que con la Alfabetización y los Cursillos (que solicitan las Comunidades) también abarca la Educación Comunitaria que hoy pertenece a la EPER (Educación Permanente), de carácter más extra-formal.
Opciones preferenciales
 
Desde su enfoque educativo-popular y alternativo, todo servicio educativo de la Red se guía por 5 preferencialidades:
 
• Opción por los excluid@s de las oportunidades educativas.
 
• Opción por las Personas jóvenes y adultas y Comunidades del área rural.
• Opción por los Pueblos Originarios / Indígenas.
 
• Opción preferencial por la mujer.
 
• Opción por una actitud respetuosa con la Madre Tierra
El presente artículo propiamente constituye una resumida aproximación multi-anual (1978 – 2014) a dicha labor, pues, a medida que nuestro Centro Documental va rescatando nuevas fuentes de consulta, vamos descubriendo otros aportes poco conocidos, que socializamos para l@s interesados en el tema.
 
Primeros Cethas: alfabetizaban mediante el “Camino menor” (Jisk’a Thakhi). Eran esfuerzos locales y espontáneos, con pocos recursos, con poca vinculación con otros Cethas y escasa atención al registro estadístico. Desde sus primeros pasos, inspiró sus contenidos en los Saberes, Pensares, Sentires y Haceres, enfoque integral en base a la demanda de la gente de la región.
Talleres anuales: Posteriormente, en el contexto orgánico de la Red, se acordó realizar Talleres cada año con otros Cethas, para intercambiar experiencias, enfatizando el mencionado enfoque de la “Triple esfera”, la Andragogía y la metodología participativa. Así también se fue avanzando en la coordinación inter-regional y en la construcción de criterios consensuados.
Al presente, sus más de 70 Unidades Educativas Centrales (los Cethas) y una cantidad mayor de Unidades Sub-Centrales, organizadas en 9 Coordinadoras Regionales, se reúnen anualmente en la Asamblea Nacional, cuatrimestralmente en el Directorio (Inter-Regional) y semestralmente en cada Regional. La Red tiene presencia, aunque puntual, en los 9 departamentos del país. Anualmente, gracias al servicio de unos 500 Facilitadores/as , atiende a más de una decena de millares de personas jóvenes y adultas y a centenares de Comunidades pertenecientes a una docena raíces etno-linguísticas.
 
 
El primero de tales servicios suele ser la Alfabetización Bilingüe e Integral. Y el instrumento para dicha tarea es, precisamente, el CETHA. Pues. Desde su diseño original, oferta una educación técnica-humanística y agropecuaria. Y el instrumento para dicha tarea es, precisamente, el CETHA pues desde su diseño original, oferta una educación técnica-humanística y agropecuaria. Lo cual corresponde a la actual EPJA (Educación Integral de Personas Jóvenes y Adultas) que abraza Humanidades (EPA y ESA) y Técnicas (ETA). Todo lo cual suele ser de una modalidad más formalizada. En tanto que con la Alfabetización y los Cursillos (que solicitan las Comunidades) también abarca la Educación Comunitaria que hoy pertenece a la EPER (Educación Permanente), de carácter más extra-formal.
SENALEP: en 1983, el CETHA Qurpa también aportó (juntamente con lingüistas profesionales de otras instancias) al Plan Ministerial del SENALEP, en el diseño de la Cartilla
de Alfabetización a

ymara “Markasa layku”, la cual, a su vez, también fue referente para otras cartillas etno-regionales. En base a dicha experiencia, es pertinente mencionar la ulterior elaboración de una Guía, elaborada por FERIA: “Cómo elaborar una cartilla de alfabetización” (1992), en base a dicha Cartilla.

 
En el contexto del Relanzamiento de la Alfabetización “Profesor Elizardo Pérez” , se desarrolló el Plan quinquenal (1991-1996) de Alfabetización de FERIA (1), destinado a promover procesos de alfabetización
en varios de sus Cethas. Su meta fue alfabetizar a 5.000 campesinos/as en una acción procesual, continua y colectiva. Sus principales líneas de acción fueron:
– Elaboración de materiales para la alfabetización.
– Desarrollo de acciones alfabetizadoras.
– Cualificación de alfabetizadores/as.
– Investigación y Sistematización de procesos alfabetizadores.
 
En tal iniciativa se involucraron 12 Unidades Educativas y se logró alfabetizar un promedio anual de 5.200 personas. Lo que dio un total aproximado de 20.000 en dicho quinquenio.
 
Campaña de Alfabetización de Machaqa: En 1992 y 1993, se implementa dicha valiosa experiencia etnoregional e inter-institucional (también promovida por el Cetha Qurpa). Se desarrolló en Aymara (L-1), revalorizando la lengua. Posteriormente vino el Castellano (L-2). L@s Facilitadores/as fueron: 270 Promotores, 20 Monitores, 8 Técnicos y 3 Asesores/as. Para la capacitación técnica, se consultó a los comunarios sobre sus áreas de interés. El plan fue asumido y promovido por la Comunidad. Los promotores eran elegidos en Asamblea comunal, con juramento a cumplir la función que les estaban encomendando. En dos comunidades se levantó la “bandera blanca”.
Se practicó una manera propia de afrontar el analfabetismo mediante una acción intensiva y movilizada. Es importante destacar que, de las personas que culminaron,
el 76 % son mujeres. 
 
Cualificación de Recursos Humanos: Mención especial merece el rubro de la Formación-Capacitación de educadores/as en función de la Alfabetización Bilingü Integral. Brevemente cabe puntualizar que, sobre todo desde la creación del Centro Avelino Siñani (1986), en su rol de espacio cualificador de la Red, unos 70 Educadores Comunitarios Polivalentes de ambos sexos (Nivel Nouniversitario) y más de dos centenares de Facilitadores Humanísticos, Técnicos y Agropecuarios de todo el país fueron cualificados a nivel de Técnico Superior Universitario y Licenciatura, en convenio con la Universidad Católica. En la mayoría de esos Programas de estudio presencial y semi-presencial (el Presencial, el F-3, el DECOS, el DIAL), se incluyó las materias de Alfabetización, Educación Bilingüe, Andragogía y Desarrollo Comunitario Sostenible. Temas que, luego, apuntalaron su tarea alfabetizadora en muchos Cethas
Siglo XXI: En el umbral del nuevo siglo, ya en el marco del Plan Nacional de Transformación Curricular de la EPA (Educación Primaria de Adultos), promovido por la Dirección General de Educación Alternativa del Ministerio, en coordinación con instancias afines de la Sociedad civil y, principalmente, en espacios municipales, FERIA prosigue aportando. Lamentablemente, se tiene poca documentación al respecto. Una estadística del 2001 da una idea de la actividad alfabetizadora de la Red: 38 % (16 Unidades Educativas) realizaban acciones de alfabetización dentro del mencionado Plan de la EPA. La matrícula total en dicho año alcanzó a 1.804 participantes: 1.374 son mujeres, (76 %) y 430 varones (24 %). En la segunda mitad de la década, la masiva acción del Programa estatal “Yo, sí puedo” (2006 en adelante), fruto de una decidida política pública, no solo
logró la meta de que Bolivia ingresara internacionalmente al reducido grupo de las 7 naciones latinoamericanas con analfabetismo menor al 4 %, y que en el plano nacional, concitó el apoyo de otras instancias de la Sociedad Civil y de muchas Iglesias para dicho objetivo que era responsabilidad nacional. Objetivo en el que también buena parte de los Cethas aportó con actitud convergente, mediante su personal (Coordinadores/as, Facilitadores/as, Alfabetizadores/as, con su contribución teórico-metodológica, en los Puntos de Alfabetización de todo el país) y su logística (locales, equipos y materiales).